
LAS
EMBARCACIONES
Las embarcaciones utilizadas en el Remo Olímpico se denominan con el nombre genérico de “Outriggers” que es una palabra inglesa que quiere decir que las chumaceras donde los remos se colocan y ejercen su empuje están “fuera” del bote.
Junto a las embarcaciones comprendidas en el programa olímpico, existen muchas otras modalidades de remo que, generalmente con más tradición que el remo olímpico se mantienen con gran pujanza y apoyo popular como son las yolas o los botes de banco fijo.
Las embarcaciones de remo olímpico se pueden dividir en dos grupos:
Embarcaciones de Cuple (scull): Son aquellas en las que cada remero utiliza dos remos.Estos remos son de una longitud de unos tres metros y pesan algo menos de 2 Kg cada uno. Las modalidades de cuple son:
(1) Skiff (se representa por 1X)
(2) Doble Scull (2x)
(3) Cuatro Scull (4x)
Embarcaciones de Punta: Son aquellas en las que cada remero utiliza un solo remo.Estos remos son largos, miden entre 3,75 y 3,85 m. y pesan alrededor de 3 Kg. Las modalidades de remo en punta son cinco:
(4) Dos sin timonel (2-)
(5) Dos con timonel (2+)
(6) Cuatro sin timonel (4-)
(7) Cuatro con timonel (4+)
(8) Ocho (8+)
Las embarcaciones utilizadas en el Remo Olímpico se denominan con el nombre genérico de “Outriggers” que es una palabra inglesa que quiere decir que las chumaceras donde los remos se colocan y ejercen su empuje están “fuera” del bote.
Junto a las embarcaciones comprendidas en el programa olímpico, existen muchas otras modalidades de remo que, generalmente con más tradición que el remo olímpico se mantienen con gran pujanza y apoyo popular como son las yolas o los botes de banco fijo.
Las embarcaciones de remo olímpico se pueden dividir en dos grupos:
Embarcaciones de Cuple (scull): Son aquellas en las que cada remero utiliza dos remos.Estos remos son de una longitud de unos tres metros y pesan algo menos de 2 Kg cada uno. Las modalidades de cuple son:
(1) Skiff (se representa por 1X)
(2) Doble Scull (2x)
(3) Cuatro Scull (4x)
Embarcaciones de Punta: Son aquellas en las que cada remero utiliza un solo remo.Estos remos son largos, miden entre 3,75 y 3,85 m. y pesan alrededor de 3 Kg. Las modalidades de remo en punta son cinco:
(4) Dos sin timonel (2-)
(5) Dos con timonel (2+)
(6) Cuatro sin timonel (4-)
(7) Cuatro con timonel (4+)
(8) Ocho (8+)
Los
barcos están construidos en madera o una gran diversidad de plásticos y otros
materiales sintéticos, diseñados para alcanzar la máxima velocidad, han de ser
resistentes a los grandes esfuerzos y al mismo tiempo ligeros de peso.. Con
pequeñas diferencias según el tipo de bote (punta o cuple) hay una serie de
elementos que son comunes independientemente de la modalidad de que
hablemos.

EL
REMERO
La envergadura es una cualidad fundamental: influye en la palanca que convierte el movimiento de los remos en impulso. Además el equilibrio y el ritmo, el remero debe coordinar una extraordinaria sincronización de las paladas para evitar una pérdida de la fuerza empleada. No sólo los brazos mueven la embarcación: las piernas, mediante el banco móvil, avanzan y recuperan la posición en cada golpe de remo. Como el ciclista, tiene un pulso muy bajo en reposo y una gran capacidad pulmonar.
LA PALADA
La palada tiene cuatro fases: ataque, pasada, salida y recuperación. El movimiento comienza cuando la pala se introduce en el agua (1), se desplaza perpendicular a la línea de flotación (2) y termina cuando sale del agua (3); la pala recorre el aire en posición horizontal (4) y, finalmente, recobra la posición original (5) antes de volver a iniciar el ciclo. El remero, en el último tramo del recorrido de una regata, da cerca de 40 paladas por minuto.


REGATASLas
regatas se disputan en aguas tranquilas, será precisa una lámina de agua de algo
más de 2.000 metros y es aconsejable disponer de un largo de recuperación. Las
distancias de competición se detallan a continuación.
CATEGORÍA | ![]() |
![]() |
EDADES | ![]() |
![]() |
DISTANCIA | ![]() | |
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
SENIOR | ![]() |
![]() |
>18 | ![]() |
![]() |
2.000m. | ![]() |
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
JUVENIL | ![]() |
![]() |
16 - 17 | ![]() |
![]() |
2.000m. | ![]() |
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
CADETE | ![]() |
![]() |
14-15 | ![]() |
![]() |
2.000m. | ![]() |
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
INFANTIL | ![]() |
![]() |
12-13 | ![]() |
![]() |
1.000m. | ![]() |
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
ALEVIN | ![]() |
![]() |
10-11 | ![]() |
![]() |
1.000m. | ![]() |
![]() | ||||||||
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario